Ir al contenido principal

El Increíble Continente De La Antártida, Un Paraíso Científico

 La Antártida o continente Antártico, es el continente más austral de la Tierra. Está situada completamente en el hemisferio sur, casi enteramente al sur del círculo Polar Antártico y está rodeada por el océano Antártico. Contiene el polo sur geográfico, por lo que de manera coloquial y por extensión también es conocida por el polo sur. Con 14 000 000 km², es el cuarto continente más grande después de Asia, América y África. En comparación con Oceanía, la Antártida es casi dos veces su tamaño. Alrededor del 98% de la Antártida está cubierta de hielo, que tiene un promedio de 1,9 km de espesor, que se extiende a todos los puertos, excepto a los más septentrionales de la península Antártica. 


Temperatura de la Antártida 

La Antártida, de promedio, es el continente más frío, seco y ventoso, y tiene la altitud media más alta de todos los continentes.
La Antártida es un desierto de hielo, con precipitaciones anuales de solo 200 mm en la zona costera y mucho menos tierra adentro.
La temperatura en la Antártida ha alcanzado los -89,2 °C, aunque la media del tercer trimestre (la parte más fría del año) es de -63°C. 

Pobladores en la Antártida 

Hacia 2016, había alrededor de 135 residentes permanentes, pero en las estaciones de investigación dispersas en todo el continente residen entre 1000 y 5000 personas durante todo el año.

Organismos nativos y vegetación de la Antártida 

Los organismos nativos de la Antártida incluyen muchos tipos de algas, bacterias, hongos, plantas, protistas, y ciertos animales, tales como ácaros, nematodos, pingüinos, pinnipedos y tardigrados.
El tipo de vegetación que se presenta en algunas zonas reducidas es la tundra.


Historia 

A pesar de los mitos y las especulaciones sobre la Tierra desconocida del sur, que se remonta a la antigüedad,  la Antártida fue la última región de la Tierra en see descubierta y colonizada por los humanos, siendo avistada por primera vez en el verano austral de 1603 por el navegante español Gabriel de Castilla. 
Posteriormente, en 1820, fue avistada por los exploradores rusos Fabian Gottlieb con Bellingshausen y Mijaíl Lázarev en el Vostok y Mirki, que descubrieron la barrera de hielo Fimbul.
El continente,  sin embargo,  permaneció inexplorado casi todo el siglo XIX debido a su ambiente hostil y al aislamiento. 
En 1895, el primer desembarco confirmado fue dirigido por un grupo noruego.


La Antártida es de facto un condominio,  que se rige por el tratado Antártico que tiene estatus de consultoría. Doce países firmaron el Tratado Antártico en 1959 y treinta y ocho lo han firmado desde entonces.  El tratado prohíbe las actividades militares y la extracción de minerales, prohíbe las explosiones nucleares y la eliminación de residuos nucleares, apoya la investigación científica, y protege la economía en el continente. Se encuentra en curso experimentos conducidos por más de 4000 científicos de varias naciones.


Las 13 curiosidades de la Antártida más impactantes

1. La Antártida es el continente más inexplorado.

La expedición Amundsen fue la primera expedición en llegar a la Antártida. Desde entonces, muchas otras expediciones bases de muchos paises se han establecido allí. 
A día de hoy, este misterioso continente está únicamente reservado para la investigación y ojalá no cambie nunca ese propósito. 

2. El lugar más frío del planeta. 

La Antártida registró el pasado 6 de febrero de 2020 la temperatura más fría desde que se tiene constancia.  Esa temperatura récord fue de -98,6 grados centígrados. Esto se debe a que está  tan al sur, que llega muy poca energía del sol.
Aunque ese récord por frío, viene acompañada de otros máximo como el de 18,3 grados debido al calentamiento generalizado del planeta Tierra.

3. El continente más elevado.

La altura media del continente es de 2.000 metros sobre el nivel del mar.

4. El peso del hielo hace que se hunda en el manto. 

Bajo la corteza terrestre, tenemos un manto plástico a unas temperaturas muy elevadas. Imagínate los continentes flotando sobre ese material "líquido". La capa de hielo de la Antártida es tan grande, que debido a su peso, ésta se hunde en el manto terrestre. Este es el motivo por el que el continente va perdiendo altura y una porción de tierra está por debajo del nivel del mar.
Si en algún momento el hielo se derritiese, el continente volvería a ganar altura. 


5. El espesor de hielo es de 4 kilómetros. 

Antes de que el hielo retroceda, este continente puede ser perfecto para probar tecnología que los humanos puedan llevar a Encédalo, la helada luna de Saturno, que tiene muchas posibilidades de albergar vida.
El espesor de hielo supone unos 26 millones de kilómetros cúbicos de hielo. Si se derritiesen todos, el nivel del mar subiría unos 60 metros.

6. El continente más seco.

A pesar de la cantidad de hielobque hay en la Antártida no suele caer ni una gota. Incluso por debajo de  África, la Antártida es el lugar más seco del planeta. Donde menos llueve.
Las precipitaciones medias al año están en torno a los 200 mm.

7. El continentevmas ventoso.

En la Antártida los vientos huracanados pueden alcanzar los 320 kilómetros por hora. Estos vientos, que no se producen en la ningún otro sitio del planeta, reciben el nombre de vientos catabáticos.


8. La Antártida es el cuarto continente más grande del planeta.

Por detrás de Asia, América y África encontramos la Antártida. 

9. Surgió del supercontinente Pangea.

Hace 200 millones de años, el continente Pangea se dividió en dos continentes: Gondwana y Laurasia. Gondwana fue extinguiéndose y esto, dio lugar a las masas continentales de las actuales Sudamérica,  África, Australia, Zelanda, el Indostán, la Isla de Madagascar y la Antártida. 

10. Los pingüinos son los principales habitantes de la Antártida.

Los pingüinos son aves que no vuelan pero son excelentes nadadoras, están perfectamente adaptados al frío extremo de este continente.  Al ganas de esas adaptaciones son los círculos que forman para proteger a los que quedan dentro de ellos y las rotaciones que hacen para no ser los mismo los que están afuera de estos círculos. 

11. En la Antártida no hay habitantes.

Aunque si tenemos habitantes en el Ártico,  no hay habitantes permanentes en la Antártida. Es cierto que varios miles de personas la visitan cada año como investigadores,  turistas o militares.
Una de las personas que frecuenta la Antártida es José Vicente Siles. Un investigador amigo de este blog. Conoce a José Vicente Siles.

12. Un tratado internacional protege la Antártida. 

El tratado Antártico fue firmado el 1 de diciembre de 1959 por doce países en Washington D.C. Actualmente el número de partesvimplicadas a ascendido hasta 54.
Este tratado tiene como fin proteger la Antártida  de explotaciones y reserva del uso de sus recursos para fines pacíficos, científicos o ecológicos. Aunque se especula sobre el final del tratado, éste es de carácter indefinido. 

13. Existen 3 Polos Sur

Tenemos tres Polos Sur bien diferenciados:

● Polo Sur Magnético.  Corresponde a uno de los dos puntos desde los que nace el campo magnético de la Tierra. 

● Polo Sur Geográfico.  Relacionado con el punto donde corta elbeje de rotación del planeta.

● Polo Sur Ceremonial.  Un monumento internacional dondebpodemos encontrar las banderas se los paises firmantes del tratado.


Reporte...

Lo que más me gustó de este tema fue conocer más sobre la importancia del continente de la Antártida, y muchos de sus datos curiosos. 

Uno de sus datos curiosos es la adaptación de los pingüinos a climas extremos, los ha mantenido aislados de agentes infecciosos, sin embargo, se han descubierto diferentes patógenos como el virus de la influenza aviar o el de Newcastle al hallar evidencia de anticuerpos en sus poblaciones.

La Antártida es importante para la comunidad científica para conocer sus variaciones del clima y sus consecuencias, ya que es también un  continente clave para entender como funciona el planeta.

La biodiversidad de la Antártida es tan especial porque tiene una riqueza marina, cuya flora y fauna bentónica se contrapone a la terrestre.

La Antártida es una continente con muchas curiosidades, un tema muy interesante e importante.


Comentarios